sábado, 31 de agosto de 2013

RELACIÓN ENTRE UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE Y  MOODLE

Si Moodle es un entorno de enseñanza aprendizaje, es decir un programa que permite recrear, organizar y realizar diversas actividades encaminadas a apoyar virtualmente el aprendizaje en la educación tradicional y si agregamos que un ambiente virtual de aprendizaje, es por llamarlo así: el espacio para aprender virtualmente estaríamos diciendo que los dos se complementan puesto que Moodle no se podría trabajar o más bien no tendría razón de ser, puesto que él, el tutor coloca las actividades y el alumno las desarrollará en cualquier momento o lugar, solo tiene que existir la suficiente motivación .

Con respecto a Moodle debemos recordar que en esta herramienta el docente tiene el papel de tutor: asesor, motivador y diseñador, es decir, debe crear los recursos con base en las necesidades de los estudiantes y a las vez hay que dinamizar el aprendizaje, para ello, utiliza foros, agendas, chats, wikis, lecturas estructuradas, tablón de noticias, difusión de vídeos, mensajería instantánea entre participantes, control de cambios recientes entre otros. En tanto, que el estudiante debe desarrollar habilidades como el ser selectivos, creativos, colaboradores, comunicativos, autónomos y responsables.

Por otro lado las aulas virtuales de aprendizaje necesitan de herramientas que permitan actividades colaborativas, la comunicación de ideas, así como la posibilidad de tutorias a distancia. en cuanto a las herramientas y aplicaciones, deben facilitar el trabajo del diseñador(tutor) son: Foros, webquest, wikis, blogs, evaluaciones en línea, que desarrollan conocimientos y habilidades en el estudiante, facilitando el trabajo de todos.





POSIBILIDADES  PEDAGÓGICAS  DE  LOS AMBIENTES  VIRTUALES  DE APRENDIZAJE



Desde el punto de vista pedagógico la apropiación y uso de un ambiente virtual de aprendizaje, tendría muchísimas ventajas, tales como:
  • El material de aprendizaje estaría disponible todo el tiempo.
  • Hay interactividad entre: Docente-estudiante-compañero.
  • Se combinan varias herramientas para afianzar el conocimiento.
  • El alumno deja de ser receptor pasivo.
  • El alumno pasa a ser interactivo.
  • Hay flexibilidad del tiempo y el espacio.
  • Se dinamiza el aprendizaje con foros, videos,conferencias On line, entre otros.
  • Desarrolla la autonomía del estudiante.
  • Facilita la actualización.
  • Y a nosotros los docentes nos permite estar actualizados, trabajando con las herramientas que a ellos les gusta y a su vez esto permite que el desarrollo de las competencias de los estudiantes mejore.

viernes, 30 de agosto de 2013

EL USO DE LAS REDES SOCIALES EN MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y FORMATIVOS 

Puede funcionar en momentos como:
  • En el que se desee abrir un foro para que el docente pueda conocer las diferentes concepciones frente a algún tema determinado.
  • Al momento de difundir un compromiso en casa, puesto que con tan solo un click, todos los estudiantes podrán visualizar su tarea; y el tutor, sus respuestas.
  • Para difundir asuntos de interés común, ya sea una temática aplicada a la asignatura, o alguna noticia de interés común relevante para todo el curso, pues ante todo, somos personas sensibles con sentimientos y con la necesidad de sentirnos en total bienestar.

Definitivamente no se deben usar redes sociales para:
  • Aceptar la exposición de preferencias personales.
  • Para realizar evaluaciones cognitivas.

Normalmente se trabaja en ambientes virtuales, no con redes sociales, pues la madurez y concentración de los estudiantes, no son suficientes para que las utilicen, de la forma en la que se quiere enfocar, es decir, desde el punto de vista académico, tanto es así que en algunas universidades tales como la del Atlántico y la Autónoma, están bloqueadas las páginas de facebook, twitter y youtube en las salas de informática.

miércoles, 28 de agosto de 2013

¿QUÉ ES UNA HERRAMIENTA WEB 2.0?



Una herramienta web 2.0 es el cambio en la infraestructura de la web designada a aquellos servicios y aplicaciones en las que priman la participación y la colaboración entre los usuarios de Internet. Estas nuevas herramientas utilizan la inteligencia colectiva, que como sabemos surge de la colaboración de varios individuos; igualmente emplean recursos como videos, sonidos, imágenes que hacen más atractiva la implantación de la web, puesto que antes, por ejemplo, solo se podía leer la información y ahora se puede producir la información y compartirla.

Algunas de las herramientas más usadas en educación son: Google, Google Docs, Zoho, Slideshare, Blogger, WordPress, Wikispaces, YouTubetwitter, Google maps, Facebook, Myspace, entre otros.

Estas herramientas presentan un gran número de características, entre ellas están:  Los usuarios se pueden ,interconectar entre sí, son de acceso libre, ayudan a la transferencia de información, con ellas se pueden crear recursos,participación, compartir, colaboración, desinterés,autonomía, inteligencia colectiva, responsabilidad, son de acción-reacción y permite la multiculturalidad.

Dos de estas herramientas son: Google, Google Docs, Zoho, Slideshare, Blogger, WordPress, Wikispaces, YouTubetwitter, Google maps, Facebook, Myspace, CmaoTools, Dipity, entre otros.

ANIMOTO: Herramienta que nos permite crear vídeos de forma sencilla y rápida y se pueden compartir fácilmente a través de correo electrónico en cualquier sitio web e incluso en youtube.



TANGO: Es una herramienta que nos permite estar en contacto con videollamadas  de alta calidad, llamadas telefónicas, mensajes de texto, juegos, fotos y entretenimiento social.


lunes, 26 de agosto de 2013

UNA HERRAMIENTA COMPLEMENTARIA

Cuando me pidieron que seleccionara una herramienta complementaria y la explorara, no dudé mucho en escoger una que me ayudara a crear líneas de tiempo. ExamTime es un organizador gráfico que te ayuda a ordenar por medio del tiempo, usando una escala, por ello facilita el estudio, puesto que los conocimientos están más organizados, permite adquirir mas saberes de otras personas y de la misma tecnología.

Para usarla:

  1.  Se ingresan datos en una plantilla tales como eventos, fecha de inicio, fecha de finalización, lugar, notas y fuentes de información.
  2. Se escoge algún formato: cronología simple, cronología detallada y gráfico de línea del tiempo.
  3. Se puede agregar: Texto, imágenes, audio y videoclips.
Esta herramienta nos da muchas ventajas tales como:
  • Facilita el estudio.
  • Organiza los conocimientos.
  • Apoya el uso de la tecnología en los salones de clase.
Desde el punto de vista pedagógico sirve y apoya al docente y al estudiante a manejar la aplicación, porque permitirá, entonces, una relación en el espacio cibernético con las mejoras en cuanto a procesar, organizar, priorizar, retener y sobre todo, recordar nueva información.

Al hablar de líneas de tiempo, algunos pensarán que es de uso exclusivo de los profesores de sociales, pero aquí hay varios usos que se le puede dar en las clases de español y literatura:

  • Biografías.
  • Evolución de la obra de un escritor.
  • Momentos de la historia de la lengua.
  • Desarrollo de los hechos de una novela. 

sábado, 24 de agosto de 2013

CONSIDERACIONES PEDAGÓGICAS AL USAR REDES SOCIALES

Al hablar de redes sociales, algunos docentes se sienten como pez en el agua, aunque, no todos la han usado como herramienta pedagógica. Para esto debemos prepararnos y reinventarnos cada día, para poder cubrir las necesidades educativas de los jóvenes de hoy; por otro lado el estudiante debe ser activo y comprometido con su proceso de aprendizaje, debe potenciar su capacidad de investigar, su curiosidad y desarrollar su habilidad de observación.


Debemos ser conscientes  que el papel del docente es el de un guía , que motiva a sus educandos, pero que debe enseñarles, a ser responsables de su propio aprendizaje, a que desarrolle habilidades como: buscar, seleccionar, analizar y que a su vez se vuelva más participativo y colaborativo.Para nadie es un secreto que si nosotros los docentes sabemos dirigirlos, podríamos aumentar la calidad educativa y potenciar el aprendizaje.

jueves, 22 de agosto de 2013

INTERPRETACIÓN DE REDES Y MAPAS MENTALES


EL TEATRO - CMAPTOOLS


MITOS Y LEYENDAS DE COLOMBIA

Los invito a divertirse con la sopa de letras: mitos y leyendas de Colombia. MITOS Y LEYENDAS DE COLOMBIA
CONECTIVISMO



  - No sólo la experiencia propia sino también la ajena son fundamentales para el aprendizaje. Como uno solo no puede experimentarlo todo, necesita de las experiencias de las otras personas.-

Partiendo del anterior punto, que es en sí una de las características del conectivismo podemos dejar y tener en claro, que el Conectivismo, contrario a otras teorías de aprendizajes como el conductismo y cognitivismo quienes afirman que el saber humano nace del conocimiento interno del ser, fundamentados en estudios, y sobre todo en la práctica, este quiere y buscar resaltar que el ser humano puede aprender y aprehender de la sociedad, mucho más estando en la sociedad en la que hoy nos encontramos sumergidos, ¿por qué?, porque siempre estamos conectados, las redes, la tecnología, el avance de la ciencia, es hoy día, tan indispensable para los seres humanos, como cualquier bien dado por la naturaleza.

Es por ello, que nuevas teorías han surgido, pues bien sabemos que los seres humanos no somos ubicuos, y bien plantada está la teoría de la impenetrabilidad de la materia, y es de ahí, donde al conectarnos, al unir pensamientos con quienes experimentan y piensan otras cosas que por cuestiones de tiempo y espacio nosotros no, logramos, evidentemente, aumentar nuestro conocimiento. Además viendo que el conocimiento no es algo que se adquiere linealmente, debemos tener en cuenta que de algunos años para acá, el conocimiento no solo lo porta el ser humano, ha sido la tecnología, y el avance del intelecto humano lo que ha llevado a la creación de redes, de espacios cibernéticos, y grandes nubes de saberes que se hallan solo por medio de la internet, pues no se necesita más que estar informado y actualizado en una sociedad que solo se necesita menos de un segundo para que haya variaciones y nuevas cosas por aprender, para concluir, expresar, que, todo está conectado con todo y  es por eso que es fundamental reconocer y ajustarse a los continuos y rápidos cambios que se producen. Y que mejor manera que resolver las dudas y aprender con un Click. 

miércoles, 21 de agosto de 2013

LECTURA E INTERPRETACIÓN DE REDES Y MAPAS

La evolución permitió el desarrollo de algunos órganos, entre ellos, el cerebro, puesto que puede abstraer y representar el mundo a través de conceptos; esto le permite plantear situaciones, solucionar problemas, emitir juicios, entre otros. El cerebro está conformado por neuronas, que en el hombre son alrededor de cien millones. Las principales facultades mentales son: la memoria, la imaginación; que dan origen al pensamiento, el conocimiento y la creatividad.

Por otra parte, para muchos autores el lenguaje es una aptitud biológica relacionada con el pensamiento y la asociación de ideas. El lenguaje asocia y significa objetos, puesto que tiene un sistema perceptivo, uno de códigos y uno de conexiones; que permiten el ingenio de información, crear asociaciones entre objetos percibidos y formas mentales de representación y así dar significado a los conceptos; el lenguaje es un vehículo de la lengua que es el saber lingüístico y el hablar es el uso lingüístico, ambos son socialmente aprendidos. El pensamiento se relaciona con ideas, cavilaciones y reflexiones. Genera conceptos que imitan realidades, realiza procesos de análisis, abstracción y pensamientos que a su vez implican asociar y procesar información.

Los datos organizados que forman un mensaje, se conocen como información, que pueden realizar una modificación o transformación de un conocimiento. El cerebro puede manipular la información a nivel de recepción, búsqueda, procesamiento, análisis, síntesis, trasmisión y almacenamiento. La información sirve para conocer y tomar decisiones y requiere pensamiento y lenguaje. En cuanto al almacenamiento o memoria, es una capacidad cerebral que evoca eventos, almacena información; que tiene tres niveles, la inmediata, la de corto plazo y la de largo plazo, que implica procesos neurológicos y requiere conocimiento.

Por otra parte el concepto es una unidad de conocimiento, una imagen mental que representa objetos concretos, abstractos y eventos que dependen del contexto. Este se representa con palabras e involucra información que son sensaciones que generan nuevas conexiones. Los conceptos previos unidos con los nuevos, es lo que conocemos como aprendizaje significativo, podemos ver que por medio del aprendizaje adquirimos valores, habilidades, conocimientos y actitudes; estos procesos involucran: estructuración, organización y almacenamiento del conocimiento, siempre y cuando sea en la memoria a largo plazo, y a su vez da significado a representaciones mentales.

viernes, 16 de agosto de 2013

PROPUESTA PEDAGÓGICA


TEMÁTICA: ORACIONES ENUNCIATIVAS O PROPOSICIONES LÓGICAS

INTEGRANTES:  XIOMARA CERMEÑO; MARÍA HERNÁNDEZ; JEIMERS ÁVILA

ÁREAS DEL CONOCIMIENTO:   ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS

OBJETIVOS Y HABILIDADES A DESARROLLAR:
·                     Identificar las relaciones entre los conceptos referentes a la temática.
·                     Sintetizar los conceptos fundamentales de la temática.
·                     Organizar y jerarquizar los conceptos fundamentales de la temática.
DESCRIPCIÓN:
Esta actividad se desarrollará en el momento de exploración de ideas previas.
Se organizarán grupos de trabajo integrados por tres estudiantes. Cada grupo, al finalizar la actividad presentará como producto del trabajo colaborativo una representación gráfica de su conocimiento.
Para tal efecto, a cada uno de los miembros se le hará entrega de 6 tarjetas en las que se han anotado previamente los CONCEPTOS o términos claves de la temática, son 6 términos diferentes para cada uno. En forma individual, los estudiantes elaborarán una definición de cada uno de los conceptos, haciendo uso de sus nociones previas. Luego, contrastarán esas definiciones con lo que dicen los libros, el diccionario, y/o los recursos de internet; para finalmente, construir una definición más depurada.
Hecho esto, los grupos buscarán los términos de enlace que requieran para conectar los términos que se le asignaron y elaborarán un mapa conceptual, cuadro sinóptico o red mental de las oraciones enunciativas o proposiciones.

Los conceptos que se le entregarán a los estudiantes son:
·                     PROPOSICIÓN u ORACIÓN ENUNCIATIVA
·                     TÉRMINO o SUJETO
·                     PREDICADO
·                     VALOR DE VERDAD
·                     FALSO
·                     VERDADERO
·                     ABIERTO
·                     CERRADO
·                     SIMPLE
·                     COMPUESTO
·                     PARTÍCULAS DE ENLACE
·                     CONJUNCIÓN
·                     DISYUNCIÓN
·                     NEGACIÓN
·                     CONDICIONAL
·                     BICONDICIONAL
·                     SENTIDO

REPRESENTACIONES REQUERIDAS:
Mapa conceptual







miércoles, 14 de agosto de 2013

  CUADRO COMPARATIVO                                         GOOGLE/HAKIA                                                                                                                                                                                                             

Web 1.0: es estática, no se actualiza y sus archivos se pueden guardar en html y gif.

Web 2.0: se puede actualizar, es editable; la representan sitios como google, emule, wikipedia, youtobe, skype, blooger, entre otros. Es la web propicia para las comunicaciones.

Web 3.0 = web semántica: es la nueva generación de la web. Organiza y depura la información consultada.





domingo, 11 de agosto de 2013

TABLETAS PARA LA EDUCACIÓN

Son sin duda los aparatos electrónicos "facilitadores de la vida en la actualidad" y es por eso que cada vez son mas tenidos en cuenta en los diversos campos del ser humano la educación no podía quedarse atrás, y mas partiendo del fundamento de que con educación se aprende, y es en realidad paradójico que lo que los jóvenes mas rápido aprenden a utilizar (la tecnología) sea manejada de manera muy básica en los centros de educación.

Es por eso que opino que herramientas como las tabletas pueden ser buena idea para el uso de las nuevas tecnológicas en los salones de clases, pues por ser un recurso de tamaña practico , de peso liviano y que últimamente hasta los precios son muy accesibles, logran ser un  buen candidato y mucho más ahora que los docentes nos preparamos y tratamos en nuestra medida de aprender a hacer uso de estos nuevos ingenios, para lograr volver algo que ahora es un punto en contra ( la tecnológica) en una base para el crecimiento académico a nivel mundial; usándola, por ejemplo, para leer, para tener acceso inmediato a la solución de alguna duda, bien sea del profesor o del estudiante. Para conocer idiomas por medio de nuevas formas, y sobre todo que le brinda la comodidad de tener varias funciones en una.

A continuación les muestro un vídeo de los usos que se le pueden dar a las tabletas en para la educación.










EL ROL DEL MAESTRO

                             
Como maestra y basándome en los proyectos que secretaría de educación ha puesto a nuestra disposición, contribuyo y al mismo tiempo aprendo, llevando a cabo los cursos que se me asignan, con el fin de ser participante activa de esta sociedad del conocimiento que cada vez nos absorbe más.
Prueba de lo anterior es el buen desarrollo que le he podido dar el uso del vídeo beam y de los creativos  y llamativos trabajos hechos en prezi, para a parte hacer clases más dinámicas, aprender y hacer de los nuevos ingenios apoyos fundamentales y bastante útiles para las clases.